divendres, 18 de desembre del 2015

AFECCIONES CARACTERÍSTICAS DEL INVIERNO

Ya  ha llegado el invierno y con él el frió y la humedad. Estos son dos aliados muy importantes en la aparición de sabañones o eritemas pernios.

Los sabañones son inflamaciones de la piel causadas por un flujo insuficiente de sangre en las partes distales del cuerpo (nariz ,pies, manos y orejas principalmente). Son inoportunos, molestos, pican, arden y duelen. Afectan a personas con mala circulación periférica. Los síntomas son picazón, rojeces y dolor. Suelen durar entre cinco y seis días pero debido al frió se solapan unos brotes con otros y por ello se prolongan durante todo el invierno.



PREVENCIÓN
  1. Gorro (que cubra las orejas)
  2. Guantes (que cubran las manos)
  3. Calzado adecuado (no usar manoletinas pues este tipo de calzado no aísla el pie de  la  humedad)
  4. Evitar el consumo de alcohol ,tabaco y café, estos dificultan la circulación (son vasoconstrictores) y como consecuencia  de ello pueden aparecer con mayor facilidad.    
  5. No exponer directamente las manos o los pies a las estufas o radiadores, pues los cambios bruscos de temperatura aumentan el riesgo que se produzcan estas lesiones.
  6. Personalmente recomiendo a las personas propensas a sufrir sabañones empezar en octubre los masajes con Thrombocid y alargarlos durante todo el invierno. Aunque hay médicos que no apuestan por esto, en general da buenos resultados.
  7. Alimentación adecuada: alimentos ricos en vitamina C  y flavonoides (frutas y hortalizas frescas). La vitamina C fortalece las paredes de los capilares y arterias, los flavonoides favorecen el buen funcionamiento de los mismos.
  8. Para aquellos que recurran a la homeopatía se pueden prevenir tomando una dosis semanal de Pulsatilla 15 CH.

TRATAMIENTOS
  1. Farmacológico: Según la intensidad de las lesiones puede ser tópico (aplicar una pomada ) o sistémico (administrar comprimidos vasodilatadores).
  2. Homeopático. 
    • En el caso de sabañones simples (sin ulceraciones): Agaris muscarinus en pomada al 4% de tintura madre
    • También puede administrarse de forma oral: Apis mellifira, Arsenicum álbum o Ranunculus bulbosus (7CH o 9CH).
    • Si están ulcerados: Nítricum ácidum.
    • Cuando aparecen fisuras o grietas de aspecto sucio: Petroleum.

divendres, 13 de novembre del 2015

¿Estoy resfriado o tengo la gripe?

         
1.       SÍNTOMAS DE LA GRIPE


a.       Aparece de forma súbita.
b.      Cursa con fiebre alta
c.       Tos seca o inexistente
d.      Dolor de cabeza y garganta intenso.
e.      Agotamiento de la persona severo.
f.        Estornudos, irritación ocular y secreción acuosa ocasionales.
g.       La gripe es provocada por el virus INFLUENZA llamado también “virus de la gripe”.

2.       SÍNTOMAS DEL RESFRIADO O CATARRO

  •     Aparece lentamente (de forma paulatina).
  •     Fiebre leve o simplemente sin fiebre.
  •     Tos productiva
  •     Generalmente no cursa con dolor de cabeza (en el caso que lo haya es debido a  la congestión nasal) y el agotamiento es leve o inexistente.
  •     Estornudos, irritación ocular y secreción acuosa fuertes.
  •     En la mayoría de los casos el resfriado es provocado  por numerosos tipos de virus pertenecientes a diversas familias.

3.       TRATAMIENTOS

El tratamiento de la gripe y el resfriado común es muy similar y va encaminado, en ambos casos, a aliviar los síntomas  y signos propios de ambos.

3.1.        FARMACOLÓGICO

a.       Analgésicos y antipiréticos (ácido acetilsalicílico, paracetamol o ibuprofeno).
b.      Descongestivos nasales. Disminuyen la secreción nasal pero cuidado, los hipertensos y las personas con problemas cardiovasculares.
c.       Anti infecciosos faríngeos tópicos y anestésicos locales (pastillas buco dispersables, nebulizadores o colutorios que contienen como principios activos papaína, bacitracina  o benzocaína.
d.      Antitusígenos (tos seca). Fosfato de codeína (solo se puede dispensar bajo prescripción médica) o dextrometorfano.

3.2.        HOMEOPATÍA

Hay numerosos medicamentos homeopáticos que alivian los síntomas de la gripe y el resfriado.
a.      Angin-Heel (dolor garganta)
b.      ExpectoDHU (tos)
c.      Tartephedreel N (tos productiva con expectoración difícil)
d.      Homeotox (tos seca, irritativa)
e.      Allium cepa (lagrimeo, estornudos)
f.      Invergriphi (síntomas gripales y catarrales)

4.        CONSEJOS  DE TU FARMACÉUTICO

a.    Aumentar el consumo de líquidos (facilita la expulsión de impurezas y toxinas de nuestro cuerpo y además ayuda a evitar la deshidratación).
b.    Evitar los cambios bruscos de temperatura.
c.     Evitar un exceso de ropa de abrigo.
d.    No forzar la voz.
e.    Utilizar pañuelos desechables.
f.     Cubrir la garganta y la boca.
g.    Darse una ducha o un baño para reblandecer los mocos y ponerse a menudo suero fisiológico.
h.    Evitar  el consumo de alcohol y tabaco ya que produce una alteración del funcionamiento de nuestro sistema inmunitario y favorecen la deshidratación.
i.      Alimentación adecuada:
· Antibióticos naturales: cebolla, ajo
· Alimentos ricos en vitamina C: brócoli, col granada, cítricos 
· Alimentos ricos en beta-carotenos: zanahoria
j.      Vacuna: cada año se lleva a cabo una campaña de vacunación antigripal. Los hay provacunas y anti vacunas pero de eso hablaremos más adelante.





  
 

                

dijous, 8 d’octubre del 2015

Otoño









1. 
AFECCIONES RESPIRATORIAS: 
Cuando empiezan a bajar las temperaturas nuestras defensas también bajan. Aparecen las primeras afecciones respiratorias: resfriados, faringitis,……. 





Para prevenirlas aconsejamos:
  • Abrigarse antes de salir a la calle (hay cambios bruscos de temperatura).
  • Evitar las corrientes de aire.
  • Reforzar nuestras defensas con una dieta equilibrada o tomando alguna sustancia que estimule nuestro sistema inmunitario. Esta sustancia puede ser natural como el propoleo, echinacea o calaguala (Polypodium leucotomos) o de síntesis como el AM3 estabilizado en una matriz inorgánica.

El propoleo es una sustancia producida por las abejas. La podemos encontrar en diversas formas farmacéuticas: capsulas, jarabe, gotas, caramelos… Está contraindicado en pacientes con asma y alergia.





La echinacea es una planta medicinal. Estimula la producción de linfocitos T y células productoras de interferón (células del sistema inmune). No mezclar-la con café. Evita la descomposición de la cafeína ,esta permanece más tiempo en el torrente circulatorio y por tanto aumenta sus efectos estimulantes. Lo podemos encontrar en forma de gotas, capsulas, caramelos….




La calaguala o Polypodium leucotomos es un helecho tropical. Se usa el extracto seco de sus raíces en forma de capsulas.



2. DEPRESIÓN: En otoño disminuyen las horas de luz y esto puede causar depresión o astenia otoñal (falta de interés, apatía, insomnio, tristeza).

Para su prevención aconsejamos:

  • Aprovechar las horas de luz para salir a caminar (mejor acompañados que solos).
  •  Inscribirse en algún curso (tomarlo como una obligación e intentar no faltar ningún día).
  •  Acostumbrarse a leer (elegir un libro con algún tema que te interese).

3. CAÍDA DEL CABELLO: En esta estación se produce una mayor caída del pelo. Esto es debido a una caída estacional (esto no debe preocupar, la mayoría de los cabellos se recuperan), al estrés post-vacacional (después de las vacaciones la reincorporación al trabajo supone un esfuerzo extra) y a las múltiples agresiones que ha sufrido el cabello durante el verano (sol, cloro de las piscinas.

Para ayudar a fortalecer el pelo aconsejamos:

  • Cortarlo aunque sean solo dos dedos.
  • Usar un champú anticaida y/o ampollas.
  • Si la caída es muy abundante tomar un complejo vitamínico durante tres meses.





divendres, 18 de setembre del 2015

CONSEJOS  PARA TENER UNA VUELTA AL COLE SALUDABLE
 .-SALUD DEL CABELLO.-¡ PIOJOS A LA VISTA!

                 .-_-Prevención.-.-Revisar el cabello una vez a la semana con lendrera.


  .-El ultimo aclarado del lavado hacerlo con agua y vinagre (el cabello queda resbaladizo y dificulta la adhesión de las liendres).
    .-Llevar el pelo recogido o corto.
    .-No intercambiar peines,gorros,bufandas,…               

 .-Tratamiento.- Permetrina al 1% en forma de loción o crema (se recomienda repetir el tratamiento al cabo de 7 o 10 días por si hubiera quedado  alguna liendre).
  .-En niños menores de 2 años se recomienda eliminarlos con lendrera.

.-SALUD DEL SUEÑO

-Establecer una rutina a la hora de acostarse y de levantarse.El niño debe acostarse y levantarse temprano y siempre a la misma hora.
 .-Hay que dormir entre 9 y 11 horas diarias.

.-SALUD EN LA ALIMENTACIÓN

.-Imprescindible desayuno.
 .-El desayuno debe incluir lácteos,cereales y fruta.
 .-Abandonar la bollería industrial.
  .-Aprovechar el almuerzo y la merienda para incluir una pieza de fruta entera (mejor que en forma de zumo,se absorben más vitaminas y nutrientes).

.-SALUD DE LA ESPALDA

.-El peso de la mochila no debe superar el 10% del peso del niño.
.-Las correas de la mochila deben ser anchas.
.-Usar siempre las dos correas.